El Concejal Gustavo Suarez, presidente Bloque Movimiento Popular Neuquino, participó de una reunión con representantes de Taxistas y Remiseros de la ciudad, quienes manifestaron su preocupación por la proliferación de transportistas de apps, y además lo consideran una amenaza a su trabajo, el que realizan cumpliendo las reglas locales.
Gustavo Suarez considera que el tema debe ser tratado:
1. ¿POR QUÉ?
- Porque la parte de ciudanía demanda un servicio de transporte más barato y moderno.
- Porque los taxistas y remiseros cumplen con reglas y sienten amenaza si llegan apps sin regulación.
- Porque no queremos una guerra entre vecinos, sino un sistema que combine accesibilidad y justicia.
- Porque el municipio tiene la obligación legal y ética de garantizar transporte seguro y equitativo.
2. ¿QUÉ? La legislación:
- Nacional: la Constitución y la Ley de Defensa del Consumidor avalan el derecho del municipio a regular.
- Provincial: la Constitución de Neuquén reconoce la autonomía municipal en transporte.
- Local: Por Carta Orgánica Plaza Huincul debe organizar el tránsito, la movilidad y la seguridad vial. Por eso, puede establecer reglas sobre: condiciones de los vehículos, habilitación de choferes, seguros obligatorios, circulación y paradas.
- Las Ordenanzas LOCALES que regulan taxis y remises, no menciona apps (vacío legal).
- TAXIS. Basado principalmente en Ord. 1109/2006 y sus modificaciones (1630/2019, 1860/2022, 1967/2023).
- REMISES. Basado en Ord. 1920/2023.
3. ¿CÓMO?
- Escuchando a todos: vecinos, taxistas y remiseros.
- Explorando y analizando alternativas:
- Integrar y regular apps (modelo Neuquén).
- Restringir apps (modelo Cutral Co).
- Modelo híbrido: taxis y remises locales que también puedan usar apps.
- Definir reglas básicas:
- Vehículos con RTO y seguros.
- Choferes habilitados y registrados.
- Tasas que fortalezcan recursos de la ciudad.
4. ¿Y SI…?
- Si no se regula → habrá servicios clandestinos, riesgo para pasajeros y conflicto con taxistas.
- Si se prohíbe sin alternativas → la gente buscará igual apps más baratas en la clandestinidad.
- Si se regula con equilibrio → vecinos acceden a precios justos, taxistas tienen igualdad de condiciones, el municipio recauda y controla, y la comunidad gana en seguridad.
Entonces:
Lo que parece un contrato privado (pasajero-chofer) no es solo privado. Se hace en calles de todos, impacta en tránsito, seguridad y competencia económica.
El municipio tiene la obligación legal y constitucional de ordenar el transporte público y privado dentro de su ejido.
El objetivo no es prohibir ni encarecer, sino garantizar seguridad, equidad y calidad, cuidando al pasajero y también al trabajador local (taxistas/remiseros).
Sin regulación, hay riesgo de:
- vehículos sin seguros adecuados,
- choferes sin habilitación,
- tarifas altas en alta demanda,
- impacto negativo en taxis/remises que cumplen reglas
- conflicto entre vecinos
En conclusión: Para el Concejal Gustavo Suarez, Plaza Huincul puede y debe regular el transporte público por Apps, porque lo piden algunos consumidores («ya esta aquí»), pero fundamentalmente porque se trata de transporte de personas en la vía pública, con impacto en derechos colectivos (movilidad, seguridad, defensa del consumidor, competencia económica).
GS. 03/10/2025.-